Macro

BBVA anticipa que las cuentas fiscales se encaminan a su mayor deterioro desde 2009

Déficit fiscal efectivo cerraría el año en 2,7% del Producto, su nivel más alto en siete años. Educación y Salud subejecutarían su gasto en inversión.

Por: Sebastián Valdenegro Toro | Publicado: Miércoles 1 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La fuerte caída de los ingresos fiscales y la importante expansión del gasto público en abril, son argumentos suficientes para que BBVA Research anticipe un deterioro en las cuentas fiscales que desembocará en el déficit efectivo más alto en siete años.

Según un informe, las cuentas fiscales se encaminan “decididamente” a un déficit efectivo que alcanzaría el 2,7% del PIB, la cifra más abultada desde 2009.

El escrito -realizado por Cristóbal Gamboni, Hermann González y Jorge Selaive- recalca que el resultado fiscal a abril muestra un superávit de 1,2% del Producto, el más bajo en cuatro años. “Después de un inicio de año de bajo gasto y altos ingresos, la situación se ha revertido, y el balance fiscal en abril se ubica en la parte baja en comparación a los últimos tres años anteriores”, señala el informe.

El gasto público se expandió 7,6% anual en abril, su mayor incremento en lo que va del año, mientras que los ingresos se desplomaron 13,5%, explicado por una caída de 80,8% en la tributación de la minería privada (la mayor desde abril de 2009) y de 10,1% en el pago de tributos del sector no minero.

Esta última baja es catalogada de “preocupante” por BBVA, atribuyéndola “parcialmente” a un desfase en el registro de la declaración de impuestos.

“Abril suele ser un mes de altos ingresos, dado que se registran los impuestos anuales de la Operación Renta. Sin embargo, al terminar este mes de abril en día sábado, estimamos que parte de los ingresos declarados el último día del mes quedarán contabilizados en mayo, lo que fue explicado por Dipres como una parcelación de la declaración renta entre los meses de abril y mayo”, advirtió BBVA.

Eso sí, el departamento de estudios señala que la tributación debiese haber aumentado en el mes debido al incremento desde 21% a 22,5% del impuesto de Primera Categoría por la reforma tributaria.

“Esta información aún no es suficiente para aseverar si ha caído la capacidad recaudatoria frente a las nuevas alzas introducidas por la reforma tributaria, pero algunas medidas que elevaron la recaudación en el pasado, como la factura electrónica o la repatriación de capitales, parecen haber entregado ya todo lo que podían dar”, recalca el escrito.

Subejecución en Salud y Educación

BBVA Research destaca la “aceleración” del gasto público en abril, con una fuerte incidencia del gasto corriente y una inversión pública que ha estado “ausente” en el primer cuatrimestre del año.

Al cuarto mes del año, se ha ejecutado el 29,2% del Presupuesto, cifra similar al 29,4% registrado al mismo mes del año pasado.

“En 2015 la ejecución a diciembre fue de 101,1%, por lo que el avance actual es compatible con una ejecución completa del Presupuesto”, plantean los analistas.

Debido al ajuste fiscal de marzo, BBVA prevé que la inversión pública caerá en términos reales este año.

“El ritmo de ejecución del gasto público a abril no genera riesgos de subejecución en el gasto total de este año, aunque como es habitual Educación y Salud podrían terminar el año subejecutando el gasto de capital autorizado en el Presupuesto”.

Imagen foto_00000007

Lo más leído